miércoles, 25 de julio de 2012

perfil de Ingresos ciclo Basico


PERFIL DE INGRESO DE LOS ESTUDIANTES

DEL CICLO BÁSICO


1 ¿Cuál es el perfil del estudiante que ingresa al Colegio?

ü  Tímido
ü  Con problemas de lectura y escritura
ü  Con poca capacidad de análisis
ü  Poco colaborador
ü  Poco interesado en las clases
ü  No es participativo
ü  Irresponsable
ü  Pasivo
ü  Indisciplinado
ü  Memorista
ü  Sin hábito de Lectura
ü  Poco sociable
ü  Baja autoestima
ü  Poco comunicativo
ü  Sin espíritu de solidaridad
ü  Con desconocimiento de la realidad  multilingüe, Multiétnica y Pluricultural de nuestro País.
ü  Sin objetivos claros de su vida
ü  Sin fundamento en la práctica de valores personales y sociales
ü  No es futurista
ü  Es conformista
ü  Desconoce el trabajo en base a metas
2.  ¿Cuál sería el perfil ideal de los estudiantes del Ciclo Básico del Colegio?
      ¿Cómo queremos que salgan?

Perfil de egreso del Ciclo Básico

El perfil del egresado o egresada del Ciclo Básico del Nivel Medio agrupa las capacidades cognoscitivas, actitudinales y procedimentales que las y los estudiantes deben poseer al egresar del ciclo, en los ámbitos del conocer, ser, hacer, convivir y emprender en los diferentes contextos en que se desenvuelve; dichas capacidades se agrupan de la manera siguiente:

1. Ejerce derechos individuales y colectivos en el marco del respeto a los  Derechos Humanos y los específicos de los Pueblos y grupos sociales guatemaltecos.

2. Toma decisiones informadas responsables, basadas en actitudes de confianza, honestidad y solidaridad.

3. Desarrolla un pensamiento lógico, reflexivo, crítico, propositivo y creativo en la solución de diversas situaciones y problemas cotidianos.

4. Manifiesta capacidad para comunicarse en dos idiomas nacionales y un idioma extranjero y transmitir conocimientos, habilidades y valores.

5. Manifiesta aprecio por su idioma y su cultura y los idiomas y culturas de otros Pueblos de Guatemala y el mundo.

6. Aplica tecnología y saberes de su propia cultura y de otras culturas en proyectos de desarrollo familiar, escolar y comunitario.

7. Utiliza la perspectiva de la diversidad cultural en la comprensión de los procesos históricos del país y el mundo.

8. Practica el diálogo y otros procedimientos en la prevención y resolución pacífica de conflictos, buscando el consenso y respetando el disenso.

9. Promueve la diversidad lingüística y cultural de Guatemala reafirmando sus propias identidades, cultural y nacional.

10. Contribuye a la conservación del ambiente y al desarrollo humano sostenible desde los ámbitos familiar, escolar y comunitario.

11. Aplica conocimientos, actitudes y habilidades en procesos de prevención y manejo de desastres naturales.

12. Practica normas de salud y seguridad social que benefician el bienestar familiar y comunitario.

13. Valora su cuerpo, su salud y bienestar, reconociendo los beneficios que para su crecimiento y desarrollo integral se obtienen de la práctica de la actividad física.

14. Promueve la participación ciudadana y el liderazgo participativo.

15. Valora las manifestaciones artísticas, científicas y tecnológicas de los distintos Pueblos y culturas de Guatemala y del mundo, promoviendo su conservación.

16. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación como herramienta para construir nuevos aprendizajes.

17. Aprende por sí mismo o sí misma, poniendo en práctica procedimientos y técnicas eficientes para propiciar su desarrollo armónico y el de su comunidad.

18. Practica la actividad física, la recreación y el deporte en diferentes ámbitos.

19. Participa en equipos de trabajo para impulsar proyectos sociales y productivos basados en principios de sostenibilidad, equidad y desarrollo plural en los ámbitos escolar y comunitario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario