Características
del Contexto Cultural del municipio de Cubulco
a) Situación económica del
municipio
El municipio de Cubulco posee un gran potencial de recursos
naturales renovables (agua, bosques y suelo) que pueden facilitar la
implementación de proyectos productivos sostenibles como la siembra de
productos no tradicionales. Sin embargo; este tipo de proyectos no forma parte
de la política gubernamental ni municipal.
La pobreza en Cubulco tiene rostro: niñez, mujer, mayas. El 87 % de la población
vive por debajo de la línea de pobreza como lo demuestran sus condiciones de
vida. La mayoría aún no cuenta con los servicios esenciales como agua entubada,
letrinización, energía eléctrica.
b) Situación Social y Educativa
del municipio
En Cubulco la familia es el grupo que sirve de entorno inmediato a
la socialización de niños, niñas y jóvenes; las familias son unidades sociales
en las que se desarrollan interacciones
permanentes entre sus miembros, mediados por pautas y prácticas de crianza; por
estrategias que permiten organizar y garantizar la protección, sobre vivencia y
desarrollo de todos sus miembros.
Gracias a la unidad familiar que aún prevalece la sociedad cubulense es
participativa, democrática y pacífica.
En lo que al sistema educativo se refiere, principalmente en el
nivel primario; la deserción escolar, el ausentismo y la repitencia de los
niños y las niñas, son los principales problemas. En el municipio hay más de 300 maestros
ejerciendo la docencia en los diferentes renglones presupuestarios. El 90 % de las comunidades tienen escuelas.
Se da una deserción escolar del 15 %.
Repitencia 20%. Afectando en
mayor medida a las niñas. En el área
Urbana se cuenta con cuatro establecimientos que imparten educación básica. Uno
por Cooperativa y tres privados. Además
de ello existen 6 Centros de Telesecundaria que imparten clases en el área
rural en éste nivel y extensiones del IGER y del Instituto Juan José Arévalo Bermejo
con la modalidad de educación a distancia.
En el nivel diversificado sólo se cuenta con el Colegio Nuevo Amanecer
que imparte la Carrera
de Magisterio Primaria Bilingüe; de donde egresa el 95 % de los docentes del
municipio.
Cubulco es un municipio eminentemente de población maya ya que el
80 % de su población pertenece a la étnia Maya Achí y cuyo idioma es el Achí.
La población ladina se concentra en la cabecera municipal y en algunas aldeas.
Por ello, la educación bilingüe constituye una necesidad para atender
adecuadamente a los niños y las niñas; así como a jóvenes y adultos.
c) Caracterización de la
población
Su población es bastante joven, la edad de 1 a 44 años es la que prevalece y equivale al
87.64 %. Mientras que un 12.36 % equivale a la población de 45 años en
adelante.
d) Analfabetismo
Según estadísticas recientes el analfabetismo en el municipio
asciende al 65 % de la población de 15 años en adelante, siendo el sector
femenino el más afectado.
e) Situación de salud
Se cuenta únicamente con un Centro de Salud, un médico; 10 puestos
de salud del Estado, con recursos limitados para enfrentar las principales
causas de enfermedad común, como las neumonías, diarreas, insuficiencia
cardiaca y desnutrición. Las coberturas
de vacunación es del 93 % en polio, 93 % de EPT, 87 % de BCG, 86 % CPR,
coberturas que se pueden tomar como buenas. Se necesitan más puestos de salud y
médicos e involucrar a la comunidad en el sistema de salud. La cobertura de saneamiento ambiental es de
72 % en letrinización y 72 % en comunidades atendidas a través de sistemas de
agua potable. Recientemente se ha
mejorado el sistema de salud en el municipio con la participación de ONEGS como
Share de Guatemala y el Sias.
f) Religión
Las religiones mayoritarias son la Católica y la
evangélica. La religión Maya es
practicada por la población indígena quines son respetuosos a sus valores y su
cosmovisión.
g) Costumbres y Tradiciones
Cubulco celebra su feria titular del 20 al 25 de julio en honor al
patrón Santiago Apostol. Sus bailes
tradicionales son el baile del Torito, La Cashusa , el Costeño, El Diablo y el que más nos
identifica que es el baile de los voladores o del palo volador.
h) otras características
del contexto del municipio de Cubulco
Cultural:
Bilingüe
Baja escolaridad
Discriminación
Respeto a la religión
Comunidad multiétnica
Convivencia Pacífica
La migración
Conformismo
Social:
Vagancia (maras)
La insalubridad
Discriminación
Bajo nivel Educativo
La unidad familiar
Alto índice analfabetismo
Respeto a las costumbres y tradiciones
Desintegración familiar
Racismo
Pérdida de valores
Económico:
Pobreza
Desempleo
Agricultura
Comercio
Emigración
Exclusión
Desintegración familiar por pobreza
Ganadería
Político:
Desconfianza y desconocimiento
Falta de infraestructura (Caminos en
malas condiciones, escuelas en malas condiciones, etc.)
Analfabetismo
Medio ambiente
(sin protección)
Multiplicidad de comunidades con características
especiales
Subdesarrollo
Falta de Organización
Marginación
No hay comentarios:
Publicar un comentario